Advertisement

Maquinaria agrícola: la producción italiana disminuyó en 2024

La caída de las exportaciones y la tendencia negativa del mercado interno se reflejan en la producción nacional, que cerró 2024 con un valor total de 14 000 millones de euros, un 14,5 % menos que el año anterior

El descenso de las exportaciones italianas de maquinaria agrícola (-15,1 % respecto a 2023), provocado por la caída de la demanda mundial y la caída de las ventas en el mercado nacional (que el año pasado alcanzó uno de sus niveles más bajos históricos, con tan solo 15 500 tractores matriculados), se refleja negativamente en los datos de producción. Este es el panorama que describió Mariateresa Maschio, presidenta de la asociación italiana de fabricantes (FederUnacoma), durante la Asamblea General Anual de la Federación, celebrada en el Palazzo Albergati (Zona Predosa, Bolonia).

Si excluimos el sector de la maquinaria de jardinería y cuidado de espacios verdes, que muestra un ligero repunte (+0,6 %) con un valor de 905 millones de euros —explicó Mariateresa Maschio—, todos los segmentos del sector de la maquinaria agrícola están en números rojos. La producción de tractores cayó un 29 % en comparación con 2023, alcanzando los 1.900 millones de euros; la de tractores incompletos, un 17 %, situándose en 1.200 millones de euros; la de otra maquinaria y equipos agrícolas, un 9 %, con un valor total de 6.800 millones de euros; y la de componentes, un 17,5 %, con un total de 3.300 millones de euros.

En total, en 2024, el valor de la producción nacional de todo el sector ascendió a 14.000 millones de euros, un 14,5 % menos que en los doce meses anteriores. A corto plazo, las tendencias de producción parecen seguir influenciadas por la dinámica de los mercados internacionales, y se espera una recuperación de las exportaciones italianas durante el año, aunque persiste un clima de incertidumbre.

Los fabricantes italianos también esperan una recuperación del mercado nacional. El balance de los primeros cinco meses de 2025 (6.729 vehículos matriculados, sustancialmente en línea con los datos referentes al mismo periodo del año anterior) aún no indica una inversión de la tendencia, incluso si el periodo de dos meses abril-mayo reportó un aumento del 9 % que podría anticipar una posible recuperación en las ventas.

El balance de cinco meses es positivo para los transportadores (tractores con plataformas de carga) que aumentaron un 42,1 % con 334 unidades vendidas, mientras que los manipuladores telescópicos (+ 0,5 % con 409 unidades vendidas) y remolques (-2,7 % y 3.181 vehículos) se mantuvieron en los mismos niveles que el año pasado. Las cosechadoras, por otro lado, experimentaron una caída significativa (-40 %), incluso si en este caso la pérdida se refiere a un número limitado de vehículos (60 unidades matriculadas entre enero y mayo).

Fotografía: Cortesía de FederUnacoma



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *