FIRA ha desplegado programas específicos para reducir las brechas en materia de inclusión financiera en el sector agroalimentario y rural de México
Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura del Banco de México, colocaron un Bono Social de Inclusión Financiera para impulsar el acceso y uso de servicios financieros en beneficio de las actividades productivas, desarrollo económico y bienestar financiero de las y los productores del sector agroalimentario.
La inclusión financiera promueve la reducción de barreras para el uso, adquisición o contratación de productos financieros. En este sentido, FIRA ha desplegado programas específicos para reducir las brechas en materia de inclusión financiera en el sector agroalimentario y rural de México.
El bono se encuentra alineado a los componentes de la Política Nacional de Inclusión Financiera del Gobierno Federal para favorecer a personas en situación de vulnerabilidad como mujeres, indígenas y población rural, entre otros.
El Bono Social de Inclusión Financiera se colocó a 3.1 y 5 años por un monto de $3,026 millones a una tasa de TIIE de Fondeo más 33 puntos base y $1,170 millones a una tasa de TIIE de Fondeo más 40 puntos base, respectivamente. En adición al Bono Social, se emitió otro bono (FEFA 25-2) de 1.5 años por $3,578 millones a TIIE de fondeo más 30 puntos base.
Con estos bonos se captó un monto total de $7,774 millones con una demanda global de $10,329 millones, lo que representa 1.3 veces el monto emitido.
Los recursos del bono servirán para canalizar financiamiento a productores y productoras que realizan actividades en los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y medio rural, y que no cuentan o tienen acceso limitado al financiamiento formal, ello, con la finalidad de que puedan ser sujetos de crédito de los intermediarios financieros que operan con FIRA, con particular énfasis en los municipios de alta y muy alta marginación y que presentan una baja o nula infraestructura financiera.
La colocación contó con la participación con una amplia base de inversionistas que incluye afores, fondos de inversión, banca patrimonial, institucionales, casas de bolsa, entre otros.
Fotografía: https://pixabay.com/
Leave a Reply