Advertisement

Chapingo proyecta la creación del Instituto Universitario del Maíz

Se plantea que el Instituto Universitario del Maíz establezca una relación permanente con los representantes de los pueblos originarios, a fin de preservar la cultura ancestral relacionada con el cultivo del maíz

Con el objetivo de impulsar el sistema de producción, mejoramiento genético, validación de variedades mejoradas, producción de semillas y comercialización de productos del maíz en sus diferentes variantes, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) proyecta la creación del Instituto Universitario del Maíz.

Así lo dio a conocer el equipo de investigadores del Proyecto Prioritario de Maíz, el pasado 3 de octubre, durante el corte de listón de las oficinas de trabajo y áreas de acondicionamiento y resguardo de semillas, que darán paso al futuro complejo universitario con sede en el Campo Agrícola Experimental San Juan, que se localiza en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo.

El acto inaugural fue presidido por el Dr. Angel Garduño García, rector de la UACh; e investigadores del Proyecto Prioritario de Maíz: el Dr. Aquiles Carballo Carballo, fitomejorador; el Dr. Romel Olivares Gutiérrez, profesor investigador de la UACh; el Mtro. Claudio A. Carballo Zepeda, coordinador operativo.

Las instalaciones recién inauguradas son fundamentales para el manejo y resguardo de semillas mejoradas y trabajo de escritorio, incluyendo la captura de información, análisis de calidad y toma de decisiones.

Entre las propuestas del Instituto Universitario del Maíz se encuentra la vinculación con diferentes instituciones a nivel nacional e internacional para la investigación y la protección de las variedades nativas de maíz, ligadas a la seguridad alimentaria del país y la salvaguarda de la milpa, la riqueza biocultural y la salud de las personas.

En este sentido, se plantea que el Instituto Universitario del Maíz establezca una relación permanente con los representantes de los pueblos originarios, a fin de preservar la cultura ancestral relacionada con el cultivo del maíz.

Por impulso del Dr. Angel Garduño García, la Universidad Autónoma Chapingo participa en el marco de una nueva gobernanza colaborativa y constructiva, donde el Proyecto Prioritario de Maíz pondrá al servicio del Estado Mexicano la nixtamalización y potencial nutracéutico de variedades mejoradas de maíz amarillo, blanco y azul; además de una variedad de maíz púrpura con alto potencial nutracéutico y genético; este último, en colaboración con el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala.

En paralelo, el Proyecto Prioritario de Maíz estableció vínculos con productores de los estados de Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México, para valorar sus maíces nativos con criterios más allá del rendimiento en volumen y peso.

Además, con la Dirección General de Alimentación para el Bienestar, de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Chapingo ofrecerá una serie de propuestas de corto, mediano y largo plazos que serán presentadas a la Dra. Claudia Sheinbaum para sumarse al programa federal “Sin maíz no hay país”.
Fotografía: Cortesía Universidad Autónoma Chapingo (UACh)



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *