Advertisement

Entrevista a Rodrigo Castilla Herrera, vicepresidente de Citrus Patrimonial


La plática con el creador de este nuevo modelo de inversión en México, se llevó cabo en la Cumbre de Inversiones Inmobiliarias, en la cual fue el único participante que no asistió a vender terrenos, sino el fruto de éstos

En entrevista Rodrigo Castilla Herrera, vicepresidente de Citrus Patrimonial, reveló que a casi dos años de iniciado su proyecto de invertir en limones, cuenta ya con la venta de más de 3 mil certificados de personas que tienen seguridad y certeza en este nuevo modelo de negocios en la agroindustria.

La plática con el creador de este nuevo modelo de inversión en México, similar al que existe en otros países como Estados Unidos y Europa, se llevó cabo en la Cumbre de Inversiones Inmobiliarias, en la cual fue el único participante que no asistió a vender terrenos, sino el fruto de éstos, lo que acaparó mucho la atención de los asistentes.

Esta fue parte de la plática con el joven empresario:

P: ¿Qué es Citrus Patrimonial?

R: Citrus patrimonial es un nuevo vehículo de inversión en México. Antes la gente tenía pocas opciones para invertir como los bienes raíces o los CETES, bancos o la bolsa de valores.

Ahora Citrus Patrimonial es una nueva alternativa, puede uno invertir en la exportación de limones persas a mercados de los Estados Unidos.

P: ¿Esto es con base a un modelo de inversión?

R: Creamos el certificado de inversión el cual otorga el 65 por ciento de la producción al titular de éste, de 30 árboles de limones en mil metros cuadrados, en el estado de Yucatán. 35 por ciento restante es para Citrus Patrimonial que se encarga de la siembra, cuidado y la venta del producto.

P: ¿Cuál es el costo de este certificado?

R: Tiene un costo de 263 mil pesos actualmente y va subiendo cada año, entre 7 y 8 por ciento. Estamos desarrollando campos vacíos. Comenzamos en 2023 en 140 mil pesos el certificado, ahora estamos a 263 mil pesos.

P: ¿Este tipo de certificado se basa en algo novedoso o es una réplica de algún modelo en otro país?

R: Nosotros lo que hicimos fue importar este modelo de Estados Unidos y de Europa. Vimos que en México no existía para capitalizar los campos. Somos los primeros en el país, en adoptar este tipo de inversión que es también el número uno en América Latina.

P: ¿Por qué invertir en limones y no en otro producto agrícola?

R: Siempre le digo a la gente que es bueno invertir en algo que constantemente sube de precio en relación con la inflación. El limón es el producto que más consumen los mexicanos. Es un producto que siempre está en su mesa, incluso es parte de su ADN. “Si el limón lo consumen todos los mexicanos, por qué no invertir en éste”.

P: ¿Qué tan riesgoso es invertir en limones?

R: El riesgo que existe en el campo es el riesgo que existe en todos lados, expuesto a plagas e inundaciones. Pero algo que nos ha gustado mucho en nuestro modelo es volver a abrir la puerta a la gente en el campo. Sin embargo, ahora tenemos tecnología de vanguardia y lo más importante es que contamos con seguros agrícolas. La gente no sabe siquiera que existen los seguros agrícolas. Tenemos seguros para plagas, para huracanes, inundaciones y sequías.

P: ¿Es entonces una garantía el contar con un seguro?

R: Así es.

P: ¿Por qué participa Citrus Patrimonial en una expo como la Cumbre de Inversiones Inmobiliarias?

R: Estamos en todas las cumbres inmobiliarias, ganándole a las otras inversiones en terrenos. Nosotros no vendemos tierras, lo que estamos vendiendo son certificados para invertir en el producto de estas tierras. Lo que le da valor al certificado es que está encima de tierra. Lo que hicimos nosotros es vender el fruto de tierra productiva y con ello se evitan pagos como el de predial, agua y eso fue lo que cambió, porque la gente en lugar de comprar terrenos que luego van a vender, compran con nosotros, tienen la misma plusvalía y están ganando por lo que producen estos terrenos sin tener que trabajar.

P: Además de vender los limones en Estados Unidos, ¿qué otros mercados tienen?

R: Estamos buscando llegar a lugares donde nadie lo ha hecho, para ser pioneros en esos lugares. Entrar en esos mercados.

P: ¿Sabemos que acabas de regresar de Hong Kong, ¿cuál fue el resultado de este viaje?

R: Fuimos a una exposición, en la que éramos los únicos mexicanos. Fuimos a llevar nuestros limones, en una expo en la que éramos los únicos que llevamos este producto. Queremos diversificar nuestros mercados, llegar a otros sitios, en Asia, los países árabes.

P: ¿Ha resultados difícil?

R: La verdad es difícil, pero lo estamos logrando. Lo difícil es quitarse ese miedo de lograrlo.

P: ¿Con cuántos inversionistas cuentan ya ustedes?

R: Tenemos más de 3 mil inversionistas, no sólo en México, sino en América Latina y Estados Unidos en menos de dos años.

P: Los interesados en invertir en limones ¿cómo los pueden contactar?

R: Nos encuentran en nuestra página de internet o a través de nuestras redes sociales. Estamos como Citrus Patrimonial.

Fotografía: Cortesía de Citrus Patrimonial



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *