Advertisement

La Academia Huawei-Chapingo pone al alcance herramientas de última generación


Herramienta estratégica que permite a estudiantes y docentes acceder a capacitación y certificación internacional en IA, a fin de construir trayectorias académicas y profesionales más sólidas y exitosas

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA), se suma oficialmente a la red Huawei ICT Academy: iniciativa internacional de desarrollo de talentos con habilidades prácticas para la industria en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

La Academia Huawei-Chapingo pondrá al alcance de toda la comunidad universitaria vigente, herramientas de última generación para afrontar los retos de la transformación digital de México y el mundo, mediante cursos, certificaciones internacionales, laboratorios virtuales y experiencias inmersivas de aprendizaje profesional.

A partir del 20 de agosto de 2025 están abiertas las inscripciones para el alumnado de los primeros cursos virtuales de la ruta de formación HCIA (Huawei Certified ICT Associate), con la naciente Academia Huawei-Chapingo: la oferta incluye tres clases “Overview of AI”, “Search and AI 2025” y “Artificial Intelligence Technology and Applications 2025”.

Para las y los interesados, la UACh ha preparado un tutorial de registro y asociación a la Academia Huawei-Chapingo https://www.youtube.com/watch?v=UudG_fiB3l8, donde se indica cómo crear su cuenta y cómo asociarte en la modalidad de estudiante (alumnado de la UACh) o instructor (profesor-investigador).

Una vez creada la cuenta y de haberla asociado con la Academia Huawei-Chapingo, los participantes podrán buscar su clase en la página de aprendizaje de la plataforma Huawei Talent y registrarse en ella: https://e.huawei.com/en/talent/ict-academy/.

Paralelamente, a través del sitio oficial www.dima.chapingo.mx y de las redes sociales del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la UACh se indican los detalles del registro, la información sobre como entrar a cada uno de los cursos, fechas y clave de acceso; así como los procesos de certificación. También se podrán buscar los carteles con los códigos QR o escribir al correo lsorianoa@chapingo.mx.

De acuerdo con el Dr. Luis Arturo Soriano Avendaño, profesor-investigador adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola y promotor de esta colaboración con Huawei: Los cursos son gratuitos, en idioma inglés y de autoaprendizaje en línea; éstos se dividen en las categorías: propósito general, profesionales y expertos.

Toda la oferta de formación está dirigida a estudiantes y docentes, siempre y cuando formen parte de la comunidad activa de la UACh. Poco a poco se irá liberando el contenido de los cursos en temas como Cómputo en la Nube, Internet de las Cosas, Diseño de Algoritmos y Programación.

Una vez que terminan los cursos generales se da paso a los cursos profesionales que otorgan una certificación gratuita por parte de Huawei, a las y los estudiantes con una calificación superior a 80. En caso de obtener una calificación menor, la certificación sigue estando disponible, pero ya con un costo.

El Dr. Soriano Avendaño anunció que “los primeros tres cursos piloto que lanzará Huawei ICT Academy Chapingo son abiertos a toda la comunidad universitaria. Posteriormente, serán capacitados los docentes interesados en integrarse a la academia”.

Si un profesor del propio DIMA –explica–, da clases de programación y desea integrarse, lo damos de alta en la plataforma como instructor, se le otorgan los permisos necesarios y puede incorporar los cursos de Huawei dentro de sus asignaturas. Esto le permite usar los contenidos y evaluaciones oficiales, con el beneficio adicional de que sus estudiantes, si obtienen buenos resultados, pueden aspirar a una certificación oficial.

Esto tiene una doble ventaja: por un lado, el docente se capacita y se convierte en instructor certificado de la academia; por otro, puede utilizar los recursos de la plataforma para enriquecer sus clases regulares. Para las y los alumnos, si ellos están inscritos en un curso regular de la Huawei ICT Academy, logran un buen desempeño y desean seguir avanzando también serán candidatos para obtener la certificación oficial gratis, de lo contrario tendrán que pagar”.

Esta iniciativa es una herramienta que ayudará a la comunidad activa de la UACh a construir trayectorias académicas y profesionales más sólidas y exitosas. Con ello, Chapingo también se prepara para posicionar a su alumnado en el “Seeds for the Future”, uno de los programas insignia de Huawei a nivel global, que busca identificar y formar a los líderes tecnológicos del mañana con experiencias académicas y culturales en Asia.

“Todo esto se integra de forma transversal a nuestra formación porque sabemos que la tecnología ha sido, históricamente, una aliada para mejorar la productividad, eficiencia y rendimiento en las tareas agropecuarias, ambientales y forestales”, concluyó el Dr. Luis Arturo Soriano Avendaño.

Fotografía: Cortesía Universidad Autónoma Chapingo (UACh)



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *