Advertisement

PROAgricultor de Syngenta lanza nuevo módulo para optimizar las finanzas de los agricultores


El módulo introduce la metodología “Así se siembra el futuro en 1-2-3”, que ayuda a los agricultores a planear, proteger y crecer sus negocios con una visión financiera clara

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al agro, en colaboración con FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura), presentó el Módulo 9 de PROAgricultor denominado “Así se siembra el futuro en 1-2-3. Finanzas para la agricultura”, diseñado para que los productores desarrollen habilidades financieras que les permitan planear, proteger y hacer crecer sus proyectos productivos.

El nuevo curso introduce la “Teoría del 3”, una metodología sencilla y práctica que guía al agricultor a:

1. Planear sus recursos y presupuestos de manera eficiente.

2. Proteger sus inversiones frente a riesgos e imprevistos.

3. Crecer asegurando la prosperidad y sostenibilidad de su negocio agrícola.

Con esta incorporación, PROAgricultor amplía su propuesta formativa, integrando al conocimiento técnico un componente financiero clave para enfrentar los retos del mercado y del entorno económico.

Como parte de la colaboración con FIRA, la institución incorporará en su plataforma Agritech un banner de acceso directo a PROAgricultor, facilitando que más productores conozcan y utilicen la herramienta.

“El conocimiento financiero es tan importante como la tecnología agrícola. Con el respaldo de FIRA, este módulo permite que los productores tomen mejores decisiones económicas, garanticen la viabilidad de sus proyectos y construyan un futuro más sólido para el campo”, señaló Montserrat Benítez, líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos para Mesoamérica de Syngenta.

Desde su creación, PROAgricultor se ha consolidado como una de las principales plataformas de formación en el agro, al integrar contenidos gratuitos, accesibles y especializados sobre protección de cultivos, biodiversidad, salud del suelo, estándares agrícolas y sostenibilidad. Su organización en módulos permite que cada productor diseñe su propio plan de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y retos productivos.

Con la iniciativa “Héroes del Campo” como narrativa central, el programa reconoce a los agricultores como protagonistas de la transformación del sector y busca acompañarlos con conocimiento que incremente su productividad, resiliencia y competitividad.

La suma de esfuerzos entre Syngenta y FIRA busca contribuir a un ecosistema agrícola más robusto, donde los productores tengan acceso no solo a tecnologías y buenas prácticas, sino también a educación financiera que los prepare para enfrentar los retos económicos y aprovechar nuevas oportunidades de inversión.

Por su parte, a través de un mensaje compartido, Carlos Ernesto Rodríguez Gómez – director general Adjunto de Inteligencia Sectorial de FIRA, mencionó que “la capacitación de productoras y productores constituye el punto de partida para transformar el campo, y la inclusión financiera un habilitador clave del desarrollo económico en el sector agroalimentario.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF) evidencia que aún persisten brechas de inclusión entre localidades urbanas y rurales, donde el acceso al crédito se ve limitado cuando las y los productores carecen de habilidades para llevar registros de ingresos y gastos, elaborar presupuestos y construir planes de negocio que permitan a los intermediarios financieros evaluar la viabilidad de sus proyectos productivos y, con ello, su fuente de pago. En este contexto, el curso que hoy presenta Syngenta representa una herramienta valiosa para fortalecer conocimientos y habilidades que facilitarán el acceso al crédito de micro, pequeños y medianos productores, lo que contribuirá a elevar la productividad y la resiliencia del campo y, con ello, avanzar hacia la soberanía y autosuficiencia alimentaria, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo.”

Con este lanzamiento, Syngenta reafirma su compromiso con un campo más rentable, sostenible y preparado para los desafíos futuros, apostando por la innovación educativa y financiera como motores del desarrollo agrícola.

Fotografía: https://pixabay.com/



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *