Advertisement

El acceso a alimentos nutritivos, seguros y sostenibles sigue siendo un desafío global

A través de Fundación Herdez y Saber Nutrir, la compañía fortalece proyectos de nutrición e impacto social que contribuyen al bienestar de miles de familias

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Grupo Herdez recuerda que garantizar el acceso a alimentos nutritivos, seguros y sostenibles sigue siendo un desafío global, en el cual contribuye a través de sus iniciativas de responsabilidad social.

De acuerdo con el informe 2024 de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más de 700 millones de personas padecieron hambre en 2023. Por ello, Grupo Herdez, a través de la Fundación Herdez, anualmente dona aproximadamente 1400 toneladas de alimentos beneficiando a más de 142,000 personas. Desde hace 19 años la Fundación es aliado de la Red de Bancos de Alimentos, y tan sólo en este primer semestre del año en curso se han entregado 320 toneladas de productos a 81,000 personas. Estas donaciones periódicas se fortalecen con iniciativas como Kilos por la Nutrición y programas de apoyo en situaciones de desastre.

“Por más de 30 años, en Fundación Herdez hemos trabajado a favor de quienes más lo necesitan. Sabemos que aún hay mucho camino por recorrer, pero estamos convencidos de que la unión entre el sector público, privado y social multiplica los resultados”, destacó Carmen Robles, directora de la Fundación.

Por otro lado, el programa Saber Nutrir, activo desde 2013, ha transformado la vida de 985 familias en 35 comunidades mediante la implementación de 2,242 proyectos que incluyen 438 gallineros, 492 huertos e invernaderos, 284 cisternas, 468 purificadores de agua y 293 baños con biodigestor. En 2024, los proyectos productivos en comunidades mazahua generaron ingresos por más de $5.9 millones de pesos, fortaleciendo la economía local.

“En Saber Nutrir creemos que la seguridad alimentaria no se logra sólo con producir alimentos, sino con crear entornos sostenibles donde las familias puedan nutrirse, emprender y transformar su futuro. Cada proyecto que impulsamos demuestra que el bienestar comienza en la comunidad”, señaló Malú Hernández-Pons Riba, líder del programa.

Además, gracias a la iniciativa Padrino Saber Nutrir, se entregan complementos nutricionales a los niños de la zona Mazahua que padecen desnutrición. En 11 años se ha logrado la recuperación de 101 infantes.

Fotografía: Cortesía de Grupo Herdez®



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *