Rivulis lanza recurso educativo para ayudar a los agricultores a elegir el sistema de riego adecuado para cultivos en hilera
Ante el creciente reto global de optimizar el uso del agua y mejorar la productividad del suelo, Rivulis ha lanzado una nueva plataforma educativa diseñada para ayudar a los productores a tomar decisiones mejor fundamentadas sobre el riego en cultivos en hilera como maíz, caña de azúcar y algodón.
La nueva sección “Row Crops” del sitio web de Rivulis, funciona como un centro integral de información para agricultores, agrónomos y planificadores que estén evaluando distintas estrategias de riego. En lugar de promover una solución específica, esta plataforma plantea las preguntas clave que todo productor debería considerar: ¿Qué método de riego se adapta mejor a la forma de mi parcela, las condiciones climáticas y las necesidades operativas de mi campo? ¿En qué casos el riego por goteo aporta un valor diferencial? ¿Y cuándo conviene considerar alternativas al sistema actual?
“Ofrecemos algo simple pero poderoso: claridad”, señaló Matt Clift, director de Gestión Global de Productos y Marketing de Rivulis. “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a identificar en qué situaciones el riego por goteo o el goteo subterráneo (SDI) pueden ofrecer beneficios reales —no se trata de vender un sistema, sino de impulsar decisiones más informadas—”.
Crece la necesidad de estrategias de riego personalizadas
En muchos cultivos en hilera, la elección del sistema de riego ha sido históricamente una decisión automática, basada en sistemas convencionales. Sin embargo, factores como la variabilidad climática, las restricciones hídricas y la topografía diversa de los campos han motivado a los productores a explorar alternativas más adaptables.
El sitio especializado en cultivos en hilera de Rivulis describe en qué condiciones el riego por goteo puede ser una opción más adecuada. Entre ellas se encuentran:
- Parcelas de menos de 200 hectáreas, especialmente aquellas con formas irregulares.
- Zonas con disponibilidad limitada de agua, donde cada gota cuenta.
- Terrenos inclinados o irregulares, donde los sistemas de pivote pierden cobertura o resultan poco prácticos.
- Regiones con alta incidencia de viento o calor, donde la evaporación reduce la eficiencia de los sistemas convencionales.
Más allá de ofrecer recomendaciones generales, la plataforma vincula estas condiciones con resultados reales en campo. Por ejemplo, en Argentina ya se riegan más de 12,000 hectáreas de cultivos en hilera con sistemas SDI, y los productores reportan una mayor uniformidad en los cultivos, uso eficiente del agua y la posibilidad de regar parcelas con desafíos técnicos. En Brasil, se han instalado sistemas de goteo en parcelas irregulares donde el riego por pivote no lograba cubrir de forma efectiva toda el área.
El sitio incluye estudios de caso, preguntas frecuentes y guías paso a paso pensadas para quienes están considerando migrar hacia riego por goteo o SDI. También cuenta con herramientas de evaluación para determinar si la disposición del terreno, el tipo de cultivo y el entorno ambiental son adecuados para una transición, o si el sistema actual ya es el más óptimo.
“La plataforma no te dice qué elegir —te ayuda a entender qué es lo mejor para tu tierra”, agregó Matt Clift. “Se trata de tomar decisiones de riego basadas en el rendimiento y las condiciones reales, no en suposiciones”.
Impulsando decisiones informadas y sostenibles
A medida que aumentan las presiones sobre los recursos, y se exige más con menos a los productores, la precisión y adaptabilidad en los sistemas de riego se vuelven más importantes que nunca. El sitio especializado en cultivos en hilera de Rivulis ofrece un punto de partida, respaldado por evidencia, para responder no solo qué funciona, sino qué funciona mejor para mí.
Fotografía: Cortesía de Rivulis
Leave a Reply