Acadian y Syngenta realizan un encuentro técnico-científico en Chile para impulsar la innovación en el campo mediante el uso del alga Ascophyllum nodosum como bioestimulante
Acadian Seaplants —la mayor empresa independiente del mundo dedicada a la recolección, cultivo y extracción de algas marinas, enfocada en los extractos de la especie Ascophyllum nodosum—, en alianza con Syngenta, llevó a cabo un evento técnico-científico de alto nivel en Chile. La jornada resaltó la base sustentable del extracto de algas, explorando los mecanismos de acción y los impactos agronómicos comprobados en diferentes cultivos. La iniciativa reunió a destacados científicos, asesores y líderes técnicos del sector agrícola del país, promoviendo un valioso intercambio de conocimientos y experiencias.
“El evento tuvo como objetivo fortalecer la relación entre Acadian y Syngenta, nuestros socios en el país, impulsando la integración de los equipos técnicos y ampliando el soporte a los profesionales que trabajan directamente con los productores. Además, constituyó una importante plataforma institucional para estrechar vínculos con los principales referentes del mercado, posicionando a la ciencia como un diferencial competitivo”, afirmó Marcos Bettini, director de desarrollo de mercado de Acadian.
“Con este evento reforzamos nuestra alianza con Acadian, cosa sumamente importante para nosotros, así como compartir toda la información generada en los últimos años de investigación con agricultores, universidades y todos los actores que participan en este sector”, destaca Rodrigo García, gerente de Syngenta.
Durante el encuentro, científicos chilenos compartieron resultados de investigaciones aplicadas con el uso de los extractos de Acadian, destacando su eficacia en uva de mesa, de vino, paltos, cerezos y nogales, tanto en aplicaciones vía suelo como foliares.
La programación comenzó el lunes 25 de agosto en el Centro de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. El día martes 26, el seminario se llevó a cabo en el Centro de Eventos del Hotel Santa Cruz, en Colchagua. El cierre de las actividades se realizó con la participación en el Congreso de Biologicals Latam, en Monticello, consolidando la presencia institucional en uno de los encuentros más relevantes del sector.
Las actividades contaron con presentaciones de investigadores y socios destacados: Alonso Pérez, Ignacio Jofré, Karen Sagredo, Óscar Seguel, Víctor Arce y Víctor Beyá. También participaron representantes internacionales de Acadian: Raúl Ugarte, director de sustentabilidad; Holly Little, directora de investigación; y Marcos Bettini, reforzando la conexión entre ciencia, mercado e innovación en soluciones sostenibles para la agricultura.
Joaquín Sosa, jefe de la Unidad de Negocios del Cono Sur en Acadian, comenta que para él “este es el camino: seguir desarrollando soluciones sostenibles y alineadas con la agricultura regenerativa. Alianzas como estas son esenciales, ya que compartimos los mismos objetivos”.
Fotografía: https://pixabay.com/
Leave a Reply