La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) se suma al Día Mundial de la Alimentación para cerrar la brecha alimentaria
En México, miles de familias enfrentan la imposibilidad de cubrir la canasta básica con sus ingresos. Esta situación se traduce en inseguridad alimentaria, desnutrición y pérdida de productividad, afectando directamente a niñas, niños y adultos en todo el país. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) hace un llamado a sumar esfuerzos para combatir esta realidad y transformar la solidaridad en alimento.
La problemática es clara: cuando un hogar no logra costear la canasta básica, se enfrenta a decisiones que comprometen su bienestar. Comer menos veces al día, reducir la calidad de los alimentos o sacrificar otros gastos esenciales impacta en el rendimiento escolar, aumenta la incidencia de enfermedades y disminuye la productividad laboral, perpetuando los ciclos de pobreza.
Ante este panorama, actuamos como un puente entre empresas, instituciones educativas, donantes individuales y familias en situación vulnerable, atendiendo actualmente a más de 2.4 millones de personas que enfrentan inseguridad alimentaria en todo el país.
Además, recibe apoyo de aliados que multiplican su alcance. Este año, más de 42 mil corredores se unieron a la increíble carrera de Grupo Bimbo, y gracias a su participación se donaron más de 570,000 rebanadas de pan a los Bancos de Alimentos de la Red BAMX. Esta alianza refuerza el impacto colectivo y demuestra que cada acción, desde una donación individual hasta un evento global, suma en la lucha contra el hambre.
La Red BAMX impulsa diversas campañas estratégicas que fortalecen su misión a nivel nacional:
- Aportación voluntaria de Fundación Soriana: Activa del 18 de octubre al 19 de noviembre.
- Iniciativa The Home Depot: Sus recursos se destinan al Plan de Desastres Naturales de la Red.
- Botella edición especial de Zoé Water en Walmart y HEB a nivel nacional, que destina un porcentaje de sus ventas a la causa.
- Campaña de H-E-B y empresas aliadas: Enfocada en la estrategia Hambre Cero Nuevo León.
- Dinámicas en KidZania (CDMX, Guadalajara y Monterrey): Buscan sensibilizar a niñas y niños sobre el combate al hambre.
Estas iniciativas demuestran cómo diversos sectores se suman activamente a la transformación social.
“Hambre no solo significa la falta de alimento en la mesa: es menor asistencia escolar, peores indicadores de salud y menor productividad. Cada kilo que rescatamos o compramos es una oportunidad de vida para miles de familias en México”, declaró Mariana Jiménez, directora de la Red BAMX.
En este Día Mundial de la Alimentación, la Red BAMX recuerda que el hambre no es un problema aislado: afecta la salud, el desarrollo y la dignidad de millones de personas. La invitación es clara: donar alimento es sembrar esperanza y futuro para México.
La organización subraya que el impacto de cada aportación va más allá de lo inmediato. Los recursos recaudados se convierten en alimentos que nutren a niñas y niños, fortalecen la salud de adultos y devuelven la tranquilidad a los hogares. La meta para finales del 2028: ser el fortalecedor institucional de los bancos afiliados, alcanzando un padrón de 4.8 millones de beneficiarios activos, de los cuales al menos el 85 % se encontrarán en situación de inseguridad alimentaria. En un país donde la canasta básica está fuera del alcance de tantas familias, la solidaridad se traduce en un motor de cambio y en la posibilidad de construir un México más justo y sano.
Fotografía: Cortesía de Red Nacional de Bancos de Alimentos en México (Red BAMX)
Leave a Reply