Fotografía: Electronics Home México
Nielsen explica que justamente son los sectores relacionados con el hogar como electrodomésticos y aparatos de aire acondicionado para el hogar inteligentes, los que tienen mayor crecimiento de ingresos en 2024, incluso en regiones con condiciones macroeconómicas adversas.
Según la presentación de consumo y tecnologías de Nielsen 2025 la IA se aprovecha para abordar desafíos ambientales, mientras que los drones son empleados en reforestación, y edificios inteligentes que optimizan el consumo energético, lo que dirige a un crecimiento más sostenible mediante la tecnología e innovación. Nielsen explica que justamente son los sectores relacionados con el hogar como electrodomésticos y aparatos de aire acondicionado para el hogar inteligentes, los que tienen mayor crecimiento de ingresos en 2024, incluso en regiones con condiciones macroeconómicas adversas.
El consumidor mexicano interesado en tecnología se dice cauteloso pero optimista sobre el futuro y muestra una creciente adopción de dispositivos, tanto tradicionales como nuevos. Las preocupaciones económicas están presentes y en aumento, pero la tecnología sigue siendo atractiva y los consumidores están abiertos a adoptarla.
Existe una gran oportunidad para impulsar el consumo de productos inteligentes, aprovechando el creciente optimismo y la apertura hacia la tecnología tanto de consumidores como de clientes. No obstante, persisten barreras comunes en toda la categoría y a nivel regional que deben ser atendidas para maximizar este potencial.
Según datos de Nielsen, la tecnología en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, especialmente en el ámbito del consumo de medios digitales. El informe anual de marketing de Nielsen de 2024 destaca que, en países como México y Brasil, el gasto en publicidad digital aumentó un 228 %.
Estos datos reflejan una transformación en los hábitos de consumo de los mexicanos, con un aumento significativo en la adopción de tecnologías digitales. Esta nueva realidad ofrece oportunidades y desafíos para las marcas que venden productos y servicios que buscan conectar con audiencias cada vez más digitales.
México, entusiasmado por IA
El avance tecnológico en el país va en aumento, ocupando el tercer lugar en adopción de tecnología en Latinoamérica, los consumidores confían más en este sector, y según el reporte especial de tecnología del Edelman Trust Barometer, México lidera la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo.
El estudio abarcó también a estadounidenses y personas del Reino Unido, revelando a los mexicanos como los más entusiastas sobre el impacto de la IA en su trabajo, convencidos del potencial transformador que tiene en sus roles. 88 % de los mexicanos considera que la IA es una aliada, y el 76 % afirma que las nuevas tecnologías les permiten enfocarse en trabajos de mayor valor.
Además, la IA se está aprovechando para abordar los desafíos ambientales y sociales. Las aplicaciones incluyen el uso de drones para la reforestación y combatir la deforestación, el diseño de edificios inteligentes que optimizan el consumo de energía y el uso de sensores en la agricultura para monitorear y gestionar el uso eficiente de los recursos. La IA también ayuda a analizar datos para respaldar la toma de decisiones en iniciativas de sostenibilidad.
El rápido crecimiento de centros de datos en regiones como Querétaro, impulsado por las inversiones de grandes empresas, buscan equilibrar el desarrollo tecnológico con la sostenibilidad ambiental sigue siendo un desafío crucial.
Es cuestión de equilibrio
El objetivo principal es que los avances tecnológicos en México desempeñen un papel fundamental en la conservación y la sostenibilidad del medioambiente. Soluciones innovadoras en diversos sectores que aborden los desafíos ambientales, mejorando la eficiencia de los recursos y promoviendo un futuro sostenible.
La integración de la tecnología y la gestión ambiental en México está impulsando un futuro más sostenible. Si bien los avances en energías renovables, IA y gestión de residuos ofrecen soluciones prometedoras a los desafíos ambientales, es fundamental considerar cuidadosamente el consumo de recursos y el impacto en la infraestructura para garantizar que el progreso tecnológico no se produzca a expensas de la salud ambiental.
Leave a Reply