Desde la detección del gusano barrenador en noviembre de 2024, las exportaciones de ganado cayeron un 60 %, pasando de 504,000 a 202,000 cabezas entre enero y abril.[i] Estudio revela que la aplicación combinada de ciertos fármacos redujo la infestación parasitaria en terneros.[ii]
Tras la reciente suspensión de exportación de cabeza de ganado mexicano a Estados Unidos debido a la alerta por animales infectados con larvas cochliomyia hominivorax (gusano barrenador), expertos señalaron durante el Congreso Internacional de la Carne 2025, llevado a cabo en Guadalajara el 25 y 26 de junio, que la presencia de este parásito es el principal desafío para el comercio exterior cárnico en el país.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el gusano barrenador representa una amenaza para la salud del ganado e impacta negativamente la producción pecuaria. Sin un tratamiento adecuado, la infestación puede ser mortal en un plazo de dos semanas. En recién nacidos hay una morbilidad de hasta 90 % en regiones endémicas.[iii]
En respuesta a esta problemática, especialistas destacaron que, mediante protocolos adecuados de tratamiento y prevención, es posible contrarrestar significativamente el impacto de esta plaga.
Durante el evento, Randy Blach, director ejecutivo de Cattle-Fax, organización dedicada a la investigación y análisis de la industria cárnica, explicó que la medida está provocando importantes afectaciones económicas para los productores mexicanos, por lo que controlar el brote de esta larva debe ser una prioridad para restablecer la actividad comercial.
Desde la detección del gusano barrenador en ganado mexicano en noviembre de 2024, se han reportado más de 1,400 animales infectados.[iv] Esta situación ha impactado las exportaciones pues, de acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México, recopiladas por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, entre enero y abril de este año se exportaron 202,000 cabezas de ganado frente a 504,000 en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso del 60 %.[v]
El organismo determinó que, en términos de valor, dichas exportaciones generaron una derrama de 245 millones de dólares; es decir, una caída de 48 % frente a los 474 millones de dólares registrados durante el mismo periodo en 2024.[vi]
En ese sentido, Esteban Gallegos, médico veterinario zootecnista y asesor técnico de bovinos para Zoetis, compañía líder a nivel global en el cuidado de la salud animal, expuso algunas alternativas que se están implementando para hacer frente a esta alerta, como la liberación de más de 885 millones de moscas estériles para combatir la plaga. El especialista también mencionó que se han adoptado medidas concomitantes de tratamiento, como el uso de productos desparasitantes para combatir la miasis causada por el parásito.
Un estudio realizado en terneros de 4 a 5 meses de edad evidenció que la combinación de determinados fármacos redujo la incidencia de miasis entre un 90.9 % y un 83.3 % en un periodo de entre 12 y 15 días posteriores al tratamiento.[vii]
“Un programa de desparasitación bien implementado puede optimizar la salud del ganado y mejorar la rentabilidad de la producción de manera eficiente y racional. Estas medidas son fundamentales para garantizar una ganadería mexicana más sustentable, eficiente y competitiva”, puntualizó Gallegos.
Finalmente, destacó el aporte de compañías como Zoetis, que cuenta con más de 70 años de trayectoria en el desarrollo de tratamientos para animales de compañía y de granja, con el objetivo de cuidar del mundo y la humanidad a través de la innovación en salud y el bienestar de los animales.
Fotografía: https://pixabay.com/
Notas
[i]Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Consultado el 25 de junio de 2025 desde: gcma.com.mx/ganaderia-com-exportacion-de-becerros-mexicanos-cae-60-por-brote-de-gusano-barrenador/
[ii]National Library of Medicina. Consultado el 25 de junio de 2025 desde: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10622617/
[iii]Gobierno de México. Gusano Barrenador: Recomendaciones para su control. Consultado 24 junio de 2025. En: https://www.gob.mx/agricultura%7Cpuebla/articulos/gusano-barrenador-recomendaciones-para-su-control-379092
[iv]Congreso Internacional de la Carne. Consultado el 25 de junio de 2025 desde: www.congresodelacarne.com/2025/mexico-tardo-30-anos-en-erradicar-el-gusano-del-ganado-ya-van-1400-casos-en-menos-de-6-meses/
[v]Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Consultado el 25 de junio de 2025 desde: gcma.com.mx/ganaderia-com-exportacion-de-becerros-mexicanos-cae-60-por-brote-de-gusano-barrenador/
[vi]Ídem.
[vii]National Library of Medicina. Consultado el 25 de junio de 2025 desde: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10622617/
Leave a Reply