Acadian Sea Beyond desarrolla el Proyecto Vino, que investiga cómo la bioestimulación con extractos del alga marina Ascophyllum nodosum mejora el desarrollo de las plantas, reflejándose directamente en la calidad final de los mostos
La búsqueda de vinos de excelencia comienza en el suelo. Con una mirada enfocada en el equilibrio y la vitalidad de las vides, Acadian Sea Beyond desarrolla el Proyecto Vino, que investiga cómo la bioestimulación con extractos del alga marina Ascophyllum nodosum mejora el desarrollo de las plantas, reflejándose directamente en la calidad final de los mostos.
El estudio combina ciencia, experiencia y sustentabilidad, demostrando que viñedos más equilibrados y resilientes producen uvas con una mejor relación azúcar-acidez y mayor expresión aromática, atributos esenciales para la calidad enológica, es decir, para el conjunto de características que determinan el potencial y la excelencia de un vino desde el campo hasta la vinificación.
Realizado en colaboración con consultores, enólogos y centros de investigación, el Proyecto Vino acompaña todo el ciclo productivo, de la vid al vino, y está estructurado en tres ejes principales: ensayos agronómicos en campo con distintas variedades y manejos, análisis de parámetros fisiológicos y productivos, y evaluación química y sensorial de los vinos obtenidos.
“Más que aumentar la productividad, nuestro propósito es demostrar que la bioestimulación puede ser una aliada clave de la vitivinicultura de calidad, fortaleciendo el equilibrio de las vides y el potencial enológico de las uvas”, explica Joaquín Sosa Villegas, jefe de negocios del Cono Sur en Acadian Sea Beyond.
Según Sosa, el Proyecto Vino también refuerza el compromiso de Acadian con productores y bodegas que valoran la sustentabilidad, la trazabilidad y la diferenciación.
El proyecto involucra varios países de América del Sur, movilizando equipos de Acadian en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, abarcando así diferentes condiciones de suelo, clima y variedades de uva. Esta diversidad permite observar los efectos de la bioestimulación en contextos reales, ampliando la evidencia científica sobre sus beneficios para la calidad del vino.
Todo el proceso se basa en la bioestimulación con extractos de Ascophyllum nodosum, que contiene compuestos naturales, aminoácidos, vitaminas y polisacáridos, obtenidos de esta alga marina exclusiva del Atlántico Norte. Adaptada a condiciones extremas entre mareas y variaciones de temperatura de -22 °C a 38 °C, el alga desarrolla compuestos bioactivos que le otorgan resistencia al estrés ambiental. Aplicados a las vides, estos extractos ayudan a mitigar el estrés abiótico, estimulan el crecimiento radicular, equilibran la fisiología y favorecen la absorción de nutrientes, resultando en viñedos más saludables y uvas de mejor calidad.
A lo largo del proceso, se compartirán resultados de campo, indicadores agronómicos y análisis enológicos, incluyendo datos sobre la composición de mostos y vinos, como polifenoles, antocianinas, acidez y aromas, además de evaluaciones sensoriales con paneles de degustación.
“El Proyecto Vino refuerza el papel de Acadian Sea Beyond como socio estratégico de la vitivinicultura moderna, contribuyendo a una producción más sustentable y a vinos cada vez más equilibrados y diferenciados”, destaca Joaquín.
Fotografía: Cortesía de Acadian Sea Beyond / Divulgación














Leave a Reply