La empresa Santomar es reconocida por sus buenas prácticas en el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, otorgado por Conapesca. Su modelo de acuacultura regenerativa y cultivo en mar abierto impulsa la producción sustentable de Totoaba y Huachinango
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), otorgó a Santomar el primer lugar en la categoría de acuacultura comercial del Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025, reconociendo su modelo innovador y su contribución al desarrollo de prácticas sustentables en el país.
Santomar es pionera en el cultivo comercial en mar abierto de Totoaba (Totoaba macdonaldi) y Huachinango (Lutjanus peru). Ofrece productos sustentables, responsables y 100 % trazables gracias a su innovador modelo de acuacultura regenerativa que integra tecnología avanzada y prácticas responsables, desde la producción de crías en su laboratorio (el primero en México que cierra el ciclo sin afectar ejemplares silvestres), hasta el procesamiento con altos estándares de calidad. En ese sentido, dicho premio reafirma a Santomar como referente nacional, demostrando que la producción comercial puede integrarse a un esquema de restauración ecológica a largo plazo de especies vulnerables como la Totoaba.
“La distinción que hoy recibimos por parte de Conapesca refleja el compromiso de Santomar para equilibrar el aprovechamiento responsable de los recursos marinos con acciones de conservación y recuperación de especies vulnerables como la Totoaba, así como la innovación en el cultivo sostenible del Huachinango. Creemos firmemente que la sustentabilidad no es una meta futura, sino una práctica del presente que nos impulsa a contribuir activamente a la restauración de los ecosistemas marinos”, comentó Pablo Konietzko, director Ejecutivo de Santomar.
El Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025 reconoce las mejores prácticas en cuatro categorías clave: Acuacultura Comercial, Pesca Comercial de Pequeña Escala, Pesca Comercial de Gran Escala e Investigación Pesquera o Acuícola. Estos galardones buscan darle visibilidad y premiar a los proyectos que contribuyen al desarrollo responsable del sector, promoviendo la conservación de los recursos acuáticos y el bienestar de las comunidades pesqueras y acuícolas en México.
A través de su modelo, Santomar busca que la acuacultura no solo sea una forma de producción, sino también una herramienta para recuperar el ecosistema marino. Es así como refuerza su compromiso con el cuidado y la conservación del Golfo de California, una de las zonas marinas más importantes a nivel internacional.
Con este premio, Santomar reafirma su compromiso de seguir impulsando modelos productivos que unan innovación, cuidado del medioambiente y desarrollo económico. Además, busca demostrar que la acuacultura puede ser una aliada en la conservación del mar y una herramienta para asegurar un futuro sostenible para los océanos y las comunidades que dependen de ellos.
Fotografía: Cortesía de Santomar
Leave a Reply