Innovaciones Alumbra anunció un compromiso voluntario ante la ONU para lanzar el Centro para la Innovación de Acuacultura Aplicada (CAAI) en La Paz, Baja California Sur, México
Impulsando el movimiento global por soluciones oceánicas que beneficien a la comunidad, el medioambiente y la economía, Innovaciones Alumbra anunció un compromiso voluntario ante la ONU para lanzar el Centro para la Innovación de Acuacultura Aplicada (CAAI) en La Paz, Baja California Sur, México. La presentación tuvo lugar durante la Conferencia Oceánica de la ONU 2025.
“Nuestros océanos y sus recursos están significativamente degradados. Ya no basta con asumir que la sostenibilidad por sí sola revertirá el daño. Debemos ir más allá de los esfuerzos por no causar más daño y dar grandes pasos hacia resultados generativos y regenerativos. Es momento de invertir significativamente en tecnologías y sistemas avanzados”, afirmó Christy Walton, fundadora de Innovaciones Alumbra.
“Nuestra esperanza es que este Centro acelere al sector hacia modelos de negocio que restauren la salud de los océanos y promuevan la biodiversidad, al tiempo que produzcan alimentos y oportunidades económicas para las comunidades”.
El Centro para la Innovación de Acuacultura Aplicada fomentará avances científicos y tecnológicos, colocando la acuacultura generativa y regenerativa al frente de las soluciones para la salud oceánica y la seguridad alimentaria, en apoyo a economías azules sostenibles. El Centro se enfocará en múltiples fases de la cadena de valor para peces y mariscos, así como algas, incluyendo validación de especies, investigación aplicada y tecnología, perfeccionamiento de modelos de producción para pequeñas y medianas empresas, y desarrollo de talento.
“En esta Década del Océano, imaginamos un océano saludable y resiliente que sustente toda la vida. La acuacultura regenerativa está a la vanguardia de la innovación: restaurando ecosistemas, alimentando comunidades y demostrando que un océano próspero y una humanidad próspera van de la mano”, dijo Vidar Helgesen, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y subdirector General de la UNESCO.
El Centro será liderado por el Dr. Ernesto Rodríguez Leal, referente en estrategia e innovación en América Latina. Con más de 20 años de experiencia en ciencia aplicada, ingeniería y tecnología, Rodríguez Leal ha lanzado múltiples startups, productos, servicios y modelos de negocio en sectores como robótica, salud y educación. Aportará su experiencia para construir un ecosistema de innovación que impulse el crecimiento de la acuacultura regenerativa en aguas cálidas.
“Estamos construyendo un espacio y una alianza global que reúne a científicos, emprendedores y comunidades para trabajar lado a lado resolviendo problemas que pueden beneficiarnos hoy y en el futuro”, señaló Ernesto Rodríguez Leal, Director Ejecutivo del Centro. “El CAAI ofrecerá acceso a recursos, innovación práctica y despliegue rápido para mejorar nuestra capacidad global de avanzar hacia economías azules sostenibles”.
El lanzamiento del CAAI representa un paso adelante en el liderazgo de México en el campo de la acuacultura en aguas cálidas. Ubicada en el Golfo de California, una región reconocida por su biodiversidad y herencia oceánica, es un lugar ideal para la innovación acuícola. En toda la región, sistemas de peces en mar abierto están impulsando la regeneración de hábitats, granjas de moluscos están apoyando la conservación de manglares y proyectos de algas restaurativas están redefiniendo los sistemas alimentarios oceánicos.
“La acuacultura sostenible y regenerativa es clave para el compromiso de México con la salud de los océanos, la seguridad alimentaria y la acción climática. Fortalece nuestras prioridades nacionales mientras avanza nuestros compromisos internacionales bajo la Agenda 2030 y la Década del Océano”, expresó Norma Munguia, directora general de Temas Globales, Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
México se suma así a una comunidad global en expansión que apuesta por soluciones regenerativas para la resiliencia oceánica y climática. A medida que el mundo vuelve su mirada al mar en busca de alimentos sostenibles, crecimiento económico inclusivo y recuperación ecológica, el CAAI se posiciona como catalizador—demostrando que la innovación basada en comunidad, ciencia aplicada y visión puede redefinir el futuro de la acuacultura y el desarrollo costero a nivel mundial.
“Veo el lanzamiento del CAAI como un modelo para el crecimiento inclusivo”, afirmó Ivideliza Reyes. Enfatizó la importancia de fortalecer el papel del Congreso en la gobernanza oceánica, incluyendo la creación de un Caucus Oceánico en México y el avance de los debates sobre acuacultura regenerativa en el Senado”, dijo la senadora Ivideliza Reyes Hernández, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura.
Una vez concluido, el Centro para la Innovación Acuícola Aplicada contará con instalaciones de última generación, incluyendo laboratorios, criadero, tecnología y proyectos en mar abierto. El CAAI formará una comunidad global de operadores expertos, emprendedores, investigadores y científicos comprometidos con la acuacultura regenerativa.
Fotografía: Cortesía de Innovaciones Alumbra
Leave a Reply