Advertisement

Prohibición de plaguicidas peligrosos para la salud y el medioambiente

A través de un decreto, la presidenta Claudia Sheinbaum estableció la prohibición de 35 plaguicidas desde su producción o importación hasta su aplicación en México. Se trata de sustancias altamente peligrosas para la salud y la biodiversidad, los recursos naturales y la calidad de los ecosistemas

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Salud, informa la prohibición de 35 plaguicidas por su alta peligrosidad para la salud y el medioambiente, con base en evidencia científica.

La última prohibición de este tipo en el país incluyó 21 ingredientes activos y fue hace 34 años, en 1991. Estas sustancias se prohíben a fin de evitar efectos adversos graves para la salud humana y el medioambiente, muchos de los cuales permanecen en la naturaleza y en los tejidos de los humanos y los animales, y pasan a la cadena alimenticia afectando a otros organismos.

Este primer decreto se da en el marco de una estrategia nacional integral, orientada a asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos y la protección de la salud pública y el medioambiente, en colaboración con la industria de protección fitosanitaria, las y los productores y atiende las preocupaciones de la sociedad para hacer frente a los riesgos asociados al manejo inadecuado de plaguicidas.

El decreto —que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)— obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones, permisos y registros para la producción, formulación, fabricación, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final de 35 plaguicidas en todo el territorio nacional.

En coordinación con la industria de protección fitosanitaria y la comunidad científica, se fomentará el acceso de los productores nacionales a nuevos plaguicidas de menor riesgo para la salud humana y el medioambiente, a costos accesibles, facilitando la adopción de soluciones de menor peligro por parte de los pequeños y medianos productores. De esta forma, se persigue un equilibrio entre los objetivos de transitar a una agricultura y una alimentación saludables y sostenibles, y el objetivo del Plan México: aumentar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.

México ratifica su compromiso con la población, así como con los Convenios Internacionales Vinculantes de Estocolmo y Rotterdam, los cuales tienen por objeto proteger la salud humana y el medioambiente frente a contaminantes orgánicos persistentes y químicos peligrosos sujetos al comercio internacional.

La prohibición de plaguicidas peligrosos alinea a México con la tendencia global de transitar hacia un ambiente sano y hacia la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles. Esta política refleja el compromiso ineludible del Estado mexicano de eliminar progresivamente sustancias que no se ajustan a los principios de una agricultura moderna y responsable. 

El Gobierno de México continuará impulsando acciones fundamentadas en la mejor evidencia científica disponible y en estándares internacionales, para promover la reducción y el uso adecuado de plaguicidas.

Las secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud ya trabajan en la identificación y análisis de otras sustancias que serán prohibidas en las etapas subsiguientes de esta estrategia nacional integral.

Fotografía: Cortesía Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *