Advertisement

Agrilevante: una feria internacional


Se espera la presencia de más de 4.000 compradores y visitantes extranjeros en Bari durante el evento. La lista de delegaciones extranjeras que asistirán al evento se está ultimando. Se espera la presencia de operadores oficiales de 35 países. Se han programado reuniones B2B con empresas expositoras para el 9 y 10 de octubre en el pabellón anfitrión

La Feria de Tecnologías Agrícolas Mediterráneas, que se celebrará por octava vez en Bari del 9 al 12 de octubre, demuestra una vez más su carácter internacional. Se espera la asistencia de más de 4.000 visitantes y compradores de más de 60 países durante los cuatro días de duración del evento. La lista de delegaciones extranjeras se está ultimando; la Agencia Italiana de Comercio (ICE) organiza las delegaciones entrantes en colaboración con la asociación de fabricantes FederUnacoma. Hasta la fecha, se esperan más de 120 delegados oficiales que representan a 35 países africanos, asiáticos y europeos. El evento de Bari despierta gran interés no solo en los países ribereños del Mediterráneo y que forman parte directa de la cuenca (véase Argelia, Egipto, Marruecos, Túnez, Líbano, Albania, Grecia, Turquía, Eslovenia), sino también en aquellos (incluidos Bulgaria, Serbia, Hungría, Ucrania, Arabia Saudí, Kazajistán y Jordania) que conforman gran parte de su interior y que comparten algunas características geoclimáticas, edafológicas y agrícolas con los primeros. De gran importancia, como destaca la Federación de Fabricantes, es la presencia de operadores de los principales países objetivo del Plan Mattei —en Agrilevante estarán representados Mauritania, Senegal, Ghana, Kenia, Angola y Tanzania (además de los ya citados Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez)— que, como es sabido, incluye la agricultura y las tecnologías agrarias como uno de sus ámbitos prioritarios de intervención.

Los pabellones de la Feria de Levante brindarán a los delegados extranjeros la oportunidad de conocer las tecnologías más adecuadas para las economías agrícolas de sus países, con una gama de más de 5.000 modelos en exposición, y de participar en reuniones de negocios con las empresas expositoras. Programadas para los dos primeros días del evento, 9 y 10 de octubre, las reuniones entre empresas (B2B) tienen como objetivo la adquisición de maquinaria y sistemas de última generación para las cadenas de suministro de cereales, vino, aceite de oliva, frutas y hortalizas, ganadería y bioenergía. Estas reuniones se celebrarán, como en ediciones anteriores, en un espacio habilitado específicamente para ello en la zona norte del recinto ferial. El pabellón de las delegaciones extranjeras, que ofrece servicios de recepción e interpretación a cargo de la Agencia ICE y FederUnacoma, también cuenta con representantes de bancos, casas de bolsa y despachos de abogados, con los que FederUnacoma ha firmado acuerdos para brindar asistencia personalizada en materia de seguros, financiera y contractual. La Federación de Fabricantes espera que durante los dos días de duración del evento de carácter internacional, fabricantes y delegados mantengan un total de 1.200 reuniones de trabajo, cifra igual a la de Agrilevante 2023.

En el ámbito internacional, se está ultimando la participación de ministros y representantes gubernamentales de Senegal, Congo Brazzaville, Líbano, Jordania y Azerbaiyán para fortalecer la cooperación bilateral con el gobierno italiano en el sector primario y en tecnologías agrícolas. Ya se ha confirmado la asistencia del ministro de Agricultura de Ghana, Eric Opoku. La exposición también recibirá la visita de una delegación de expertos del Banco Asiático de Desarrollo y representantes institucionales y no institucionales de Kazajistán y Turquía, como parte de un “Viaje de Estudio para el Sector Agroindustrial en Italia”, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas en colaboración con la Agencia Italiana de Comercio (ICE).

Fotografía: https://pixabay.com/



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *