Advertisement

Aguacate mexicano de exportación continúa consolidado su liderazgo global

La APEAM, A.C., como único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate, juega un papel fundamental en esta cadena de valor, facilitando la coordinación operativa y técnica entre autoridades mexicanas y estadounidenses

La industria del aguacate mexicano de exportación continúa consolidado su liderazgo global gracias a la implementación de un modelo de trazabilidad único y a un sistema tecnológico que garantiza estándares de calidad, inocuidad y cumplimiento normativo en cada etapa del proceso de exportación. La APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), como único socio cooperador mexicano para la exportación de aguacate, juega un papel fundamental en esta cadena de valor, facilitando la coordinación operativa y técnica entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

Desde el inicio de las exportaciones de aguacate de México hacia Estados Unidos en 1997, nunca se ha registrado un incidente sanitario o de inocuidad, lo que evidencia la eficacia del modelo de trazabilidad liderado por APEAM. Este modelo permite seguir el camino del aguacate desde su origen en el huerto hasta su destino final.

SICOA: tecnología que respalda la confianza

El Sistema de Integral de Cosecha de Aguacate (SICOA) es una herramienta clave que permite dar seguimiento detallado, registrando información sobre su producción, cosecha, empaque y traslado a su destino.

Esta plataforma robusta y transparente no solo garantiza la trazabilidad, sino que también facilita y refuerza los procesos de verificación, inspección y control sanitario, protegiendo la reputación del aguacate de excelencia que México ofrece al mundo.

Colaboración binacional para asegurar la calidad

APEAM coadyuva activamente con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) en el cumplimiento del Plan de Trabajo Operativo Binacional.

Una ruta de calidad, inocuidad y confianza

Detrás de cada aguacate exportado hay un sistema tecnológico, humano y normativo en constante evolución. Desde los huertos hasta los empaques, pasando por inspecciones, monitoreos y certificaciones, demostrando que el liderazgo del aguacate mexicano está respaldado por innovación, responsabilidad y cooperación internacional.

Fotografía: Cortesía APEAM, A.C.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *