El Acuerdo Marco presentado oficialmente en Bolonia durante la asamblea general anual de la Federación permitirá a las dos entidades colaborar juntas durante los próximos tres años
La agricultura, la tierra y las cadenas de suministro agroindustriales ahora están dirigidas por sistemas digitales avanzados e inteligencia artificial. Los vehículos agrícolas, incluso los autónomos, se apoyan cada vez más en drones y robots que monitorean los cultivos e intervienen selectivamente en las plantas. Se está produciendo una revolución en el campo, pero faltan técnicos y especialistas capaces de gestionarla.
En este contexto se enmarca el acuerdo trienal firmado entre FederUnacoma y la Universidad de Bolonia, que desde hace tiempo colaboran e intercambian información y conocimientos tecnológicos en el campo de la mecánica agrícola, incluso en las aplicaciones digitales y robóticas más avanzadas.
La Universidad de Bolonia y FederUnacoma se comprometen a promover sinergias entre actividades y proyectos multidisciplinares en los ámbitos de la investigación, la innovación, la internacionalización y la formación continua. En particular, colaborarán en el desarrollo y la promoción de cursos de formación para las industrias del sector, tanto para profesionales como para estudiantes universitarios. En particular, las industrias podrán acceder a las competencias que ofrece la Universidad de Bolonia para diseñar e implementar cursos de formación específicos sobre innovación digital, marketing, mercados internacionales y gestión de ferias. Los cursos serán impartidos por la Universidad de Bolonia en colaboración con la Academia de Educación Superior para la Industria (AFI), creada específicamente para este fin.
“La colaboración entre la Universidad de Bolonia y la Asociación de Fabricantes FederUnacoma se lleva a cabo en el espíritu de la llamada ‘tercera misión’, que es responsabilidad de las instituciones universitarias –afirmó el rector Giovanni Molari– la de construir puentes entre investigación, formación y empresa: a través de una cooperación estructurada con la industria podemos transformar el conocimiento en innovación concreta y útil para el territorio local y el país”.
“El acuerdo también incluye el diseño y la entrega de módulos específicos –explicó la directora general de FederUnacoma, Simona Rapastella– que conciernen no solo a las nuevas tecnologías, sino a toda la gama de actividades de la empresa, incluido el marketing, los mercados exteriores, la comunicación corporativa y el negocio ferial, todas funciones altamente estratégicas para nuestras empresas”.
“La formación será impartida por AFI Accademia, la estructura creada específicamente por FederUnacoma en colaboración con la Universidad de Bolonia –añadió Rapastella– que incluye la “Trade Fair Management School”, dedicada específicamente a la gestión ferial y dirigida a organizadores y operadores de exposiciones y eventos promocionales en Italia y en el extranjero”.
Invertir en formación se ha convertido en una prioridad para todos los sectores productivos —declaró la presidenta de FederUnacoma, Mariateresa Maschio—, ya que el contexto en el que operan las empresas europeas e italianas es realmente muy complejo. Debemos gestionar variables impredecibles como el suministro de materias primas y energía; debemos contrarrestar la ofensiva de los países emergentes que pretenden inundar los mercados con productos a precios extremadamente bajos; y debemos explorar los mercados emergentes en un contexto internacional extremadamente difícil debido a las restricciones y las guerras comerciales. Todo esto requiere nuevas competencias y una profesionalidad renovada.
La Academia, dirigida por Girolamo Rossi, jefe de la Oficina de Comunicación y Cultura Corporativa de FederUnacoma, impartirá los cursos, codiseñados en colaboración con la Universidad de Bolonia, en su sede de Bolonia, en las nuevas instalaciones de la AFI Accademia, construidas específicamente en Roma, así como en las instalaciones de la Universidad, según las necesidades de los diferentes cursos. Ya se están planificando numerosos seminarios y el calendario completo de actividades para 2026 se publicará a finales de año.
Fotografía: https://pixabay.com/
Leave a Reply