Advertisement

Novedosa inversión que revolucionará el negocio agrícola


Rodrigo Castilla presenta modelo para sembrar árboles y cosechar dólares. Encabeza modelo de inversión seguro y capaz de generar grandes rendimientos

Llega a México una nueva forma de inversión, con mentalidad de primer mundo, hecha para compartir la prosperidad entre mexicanos. Se trata de la venta de certificados de plantación por 250 mil pesos, los cuales amparan la posesión de 30 árboles de limón persa en terrenos de mil metros cuadrados en campos agrícolas del estado de Yucatán, con la filosofía de sanar la tierra, devolverle su poder y con ella darle certeza al dinero de quienes deciden invertir con inteligencia.

Rodrigo Castilla Herrera, vicepresidente de Citrus Patrimonial, anunció esta nueva forma segura de invertir en el agro mexicano con altos rendimientos. Con la filosofía de “sanar la tierra, devolverle su poder y con ella adquirir amor y certeza al dinero de quienes deciden invertir”.

El vicepresidente de Citrus Patrimonial presentó algo distinto: no vender tierra, sino compartir sus ganancias de forma segura, a largo y mediano plazo, un seguro de vida. En el evento en el que estuvo también Yermi Sutton, director general de Cosecha Capital de grupo Etrog, distribuidor oficial de Citrus, Rodrigo Castilla explicó que con estos certificados se busca la democratización de la inversión en el campo mexicano gracias a un modelo que permite participar directamente en Agronegocios Patrimoniales.

Su misión es abrir la puerta a inversionistas que buscan participar en un negocio global, con retornos sólidos y respaldados por un sector en constante crecimiento. Dio a conocer que quienes adquieren su certificado verán en los primeros 48 meses cómo sus árboles crecen, maduran y empiezan a producir los limones que serán exportados. De las ganancias que produzca, a partir del mes 49, el 65 por ciento será para el inversionista y el restante 35 por ciento para pagar cuidado, atención y manejo.

Citrus Patrimonial se encarga del cultivo, cosecha y exportación. Comercializa la producción en mercados nacionales e internacionales. “Citrus no vende tierra, sino que comparte la ganancia de la tierra”, recalcó Rodrigo. Los inversionistas recibirán sus ganancias directamente a través de un fideicomiso transparente el cual garantiza los estándares más altos del mercado y ofrece protección ante cualquier incertidumbre, completa transparencia y a prueba de la inflación.

Castilla, joven empresario mexicano hizo la presentación de este novedoso modelo de negocios y firmó un convenio de colaboración con la comercializadora ETROG, de Yermi Sutton, a través de Cosecha Capital, quien habló de la estrategia de venta y colocación de estos certificados a mexicanos interesados en hacer crecer su dinero en árboles de limón persa, bajo el lema de “siembra limones y cosecha dólares”.

En Cosecha Capital, nuestra misión ha sido siempre conectar a nuestros inversionistas con oportunidades de alto rendimiento en el campo mexicano, especialmente en el próspero cultivo del limón persa yucateco. Hoy, damos un paso gigantesco para ofrecer aún más valor”, explicó. “Por ello, anunció que Cosecha Capital ahora es Premium Reseller Partner de Citrus Patrimonial. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de ofrecer seguridad, confianza y las mejores opciones de inversión a nuestros clientes”.

Al mismo tiempo, Sutton presentó el nuevo producto: Reinversión de Rendimientos, el cual trata de un mecanismo Simple y Poderoso: “Con este nuevo modelo, los rendimientos que generas con tus certificados de inversión no se quedan estancados. En su lugar, se utilizan para adquirir automáticamente más certificados. Esto significa que tu dinero trabaja más duro y de forma continua para ti.”

Puso como ejemplo concreto: “Si hoy en día compras un certificado y lo metes a nuestro plan de reinversión por 25 años, al final del periodo terminarás con 22 certificados y un ingreso promedio de $229,125. Es el poder del interés compuesto aplicado a la tierra”. Estamos hablando de 15 veces más que el rendimiento de los CETES, anotó el directivo de Cosecha Capital.

Citrus Patrimonial es una empresa con una fortaleza muy sólida. Incluso fue invitado a participar en la Feria Organics and Natural que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre de este año en Dubai. Estará en el Pabellón de México, lo cual representa una excelente oportunidad para posicionar sus productos en un mercado de alto potencial como el de Medio Oriente.

De esta forma, Citrus Patrimonial hace realidad el sueño de sembrar árboles y cosechar dinero. “Porque a partir de ahora el dinero crece y se reproduce en los árboles”, apuntó el empresario.

Desde los campesinos hasta el equipo jurídico, desde la administración hasta el área patrimonial, todo el equipo de Citrus lleva una filosofía: sanar la tierra, devolverle su poder y con ella, devolverle certeza al dinero de quienes deciden invertir.

El vicepresidente de agroindustria Citrus fundada hace siete años en el estado de Yucatán, dijo que ha sido muy exitosa la producción y comercialización del limón persa, el cual se produce en Yucatán, se exporta a los mercados globales más importantes del mundo, tales como Japón y Estados Unidos. Este último es el principal comprador de limón en el mundo, el cual adquiere en un 98 % de la producción de México.

Tanto así que el mercado global de limón es actualmente de 19 mil millones de dólares. Las exportaciones de este producto alcanzan los 3 mil 438 millones de dólares, de las cuales corresponden a México 822 millones de dólares.

En el mercado nacional, los limones son el fruto más representativo de nuestro país ya que en ningún hogar se deja de consumir diariamente. 

Además, este producto no es de temporada, es decir que no se cosecha sólo una vez al año, sino que tiene hasta 14 cortes en 12 meses. Es decir, el limón es un producto ganador.

Entonces, si el limón está presenté todo el año en el campo, no falta en la mesa de los mexicanos y se exporta en grandes cantidades por su gran demanda en el extranjero. ¿Por qué no invertir en él?

Fotografía: Cortesía de Citrus Patrimonial



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *