Advertisement

2º Simposium Nacional Agrovoltaico, contará con expertos de América Latina, Estados Unidos y México


La Red Agrovoltaica Mexicana (RAMe) reunirá a los máximos exponentes nacionales e internacionales para discutir el futuro de la agricultura sostenible y la generación de energía limpia

La Red Agrovoltaica Mexicana (RAMe) se complace en anunciar la celebración del 2º Simposium Nacional Agrovoltaico, un evento cumbre que abordará el rumbo de la sinergia entre el campo y la energía solar en México. La cita es el próximo jueves 25 y viernes 26 de septiembre de 2025, en la ciudad de Querétaro. Este encuentro crucial reunirá a científicos, empresarios, legisladores y productores para explorar las últimas tendencias, modelos de negocio y marcos regulatorios de los sistemas agrovoltaicos.

El simposium de este año se destaca con el lanzamiento de la Alianza Agrovoltaica Latinoamericana, una iniciativa que busca consolidar la cooperación y el desarrollo de esta tecnología en toda la región. El lanzamiento se realizará a través de un webinar especial con la participación de destacadas expertas internacionales: la Dra. Marcia Montedonico de Chile, la Dra. Amanda Mendes de Brasil y el Dr. Wellington Mezzomo de Uruguay.

El evento contará con un programa encabezado por las directivas de la RAMe: la Mtra. Valeria Amezcua, ingeniera experta en Energías Renovables y Presidenta de la red, junto a Lilia Alonzo, abogada especializada en el sector eléctrico y Secretaria de la misma. Ambas impartirán la Masterclass “El Nuevo Marco Jurídico del Sector Eléctrico”, un módulo indispensable para entender el panorama actual y futuro de la inversión en proyectos de energía limpia en el sector agrícola.

“Estamos en un punto de inflexión para el campo mexicano. La agrovoltaica no es solo una promesa, es una realidad que ofrece un triple enfoque: alimentos, agua y energía limpia desde la misma tierra”, afirmó la Mtra. Valeria Amezcua, presidenta de la RAMe. “Nuestro objetivo es claro: construir un futuro donde la seguridad alimentaria, hídrica y energética de México avancen de la mano, garantizando la sostenibilidad y rentabilidad para los agricultores de México”.

Por su parte, la Mtra. Lilia Alonzo, secretaria de la RAMe, destacó la importancia de la certidumbre jurídica para el desarrollo del sector. “El potencial de la agrovoltaica en México es inmenso, pero necesitamos reglas claras y un marco jurídico que inspire confianza. Es el momento de sentar las bases legales para una transición energética justa y un campo más próspero”.

Asimismo, el evento contará con la asistencia de los encargados de las Agencias de energía de los gobiernos de Querétaro, Yucatán, Sonora y Campeche, regiones interesadas en impulsar estos proyectos; asimismo, participará Maria Luisa Hernandez, encargada de proyectos de electrificación en la Comisión Federal de Electricidad; el Dr. Greg Barron-Grafford, pionero de la agrovoltaica en Arizona desde hace más de una década, entre otros importantes investigadores.

Este simposio se perfila como el evento más importante del año para la colaboración entre estos sectores, creando un puente entre la innovación tecnológica, la sostenibilidad agrícola y el desarrollo económico de México.

El evento se llevará a cabo en formato híbrido. Para registrarse a la modalidad presencial o virtual, visite: RAMe. La transmisión en vivo estará disponible en la página oficial de YouTube de la RAMe.

Fotografía: Cortesía Red Agrovoltaica Mexicana (RAMe)



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *