Advertisement

Dos licitaciones por más de 440 millones de dólares presentadas en Macfrut

El Programa de Transformación Agrícola de la República Democrática del Congo entra en fase operativa

El Programa de Transformación Agrícola (PTA) es un importante proyecto de 6.600 millones de dólares destinado a garantizar una rápida transformación estructural del sector agrícola en la República Democrática del Congo (RDC) mediante un enfoque de inversión específico e integrado. Siendo uno de los países más grandes de África, cuenta con una superficie cultivada de más de 80 millones de hectáreas, de las cuales solo el 10 % se cultiva actualmente.

Inicialmente delineada el año pasado, la edición 2025 de Macfrut marcó la presentación del siguiente paso durante una conferencia de prensa en el salón de la República Democrática del Congo: el lanzamiento de la fase operativa con la financiación de los dos primeros proyectos por un valor de más de $440 millones por parte del Banco Africano de Desarrollo. Ambos proyectos tienen como objetivo aumentar la productividad nacional en varias cadenas de valor, que abarcan desde frutas y verduras (hortalizas y frijoles) hasta la agricultura en general (principalmente mandioca, aceite de palma, maíz y soja). El objetivo es reducir las importaciones de alimentos en un 60 % durante los próximos cinco años, que se estiman en alrededor de $6.5 mil millones al año. Con una población de aproximadamente 100 millones, la RDC depende en gran medida de las importaciones de alimentos, que representan la mayor parte de su consumo, y por lo tanto necesita desarrollar su propia producción agrícola.

En este contexto, el objetivo general es asegurar que ‘el suelo prevalezca sobre el subsuelo’, como lo han definido eficazmente las autoridades de la RDC. Es un nuevo paradigma de desarrollo económico nacional que cambia el enfoque de los recursos minerales (subsuelo) al desarrollo agrícola, con el sector de frutas y verduras jugando un papel central (suelo). En este escenario, la adquisición de tecnología y equipo es un factor crítico en el desarrollo de habilidades agrícolas y la creación de una cadena de valor efectiva. Es por eso que ahora hay tantas oportunidades disponibles para las empresas italianas, que siempre han estado a la vanguardia de los avances tecnológicos en este sector. El Plan Mattei ha apoyado firmemente este proceso en África, con la participación en la RDC de ANAPEX (Agencia Nacional para la Promoción de las Exportaciones), la Embajada de Italia e ICE-Agencia Comercial Italiana.

Esta primera fase del proyecto abarcará nueve provincias de la República Democrática del Congo: Kongo Central, Kwango, Maï Ndombe, Kasaï Oriental, Lomami, Sud Kivu, Tshopo, Sud-Ubangi y Nord Ubangi.

Los proyectos incluyen una serie de iniciativas, incluido el desarrollo de 5.000 hectáreas de zonas de cultivo de arroz, la construcción de infraestructura para cinco centros de investigación (Maï Ndombe, Kwilu, Yangambi, Boteka, Nganda-Jika), la instalación de sistemas de energía solar para suministrar agua potable, la creación de 10 centros comunitarios para quienes buscan empleo en el sector agrícola y la construcción de cinco centros para promover el espíritu empresarial de los jóvenes en el sector agroalimentario.

La clave del desarrollo radica en la adquisición de tecnologías que impulsen la innovación en la agricultura en diversas áreas: agricultura mecanizada, tecnologías de riego, refrigeración y secado, tecnologías de procesamiento poscosecha de frutas y hortalizas, y tecnologías de logística, transporte y comercialización de productos agrícolas, hortalizas y frutas.

Fabrizio Lobasso, director Central de Internacionalización Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, expresó su gran entusiasmo por la reunión: “Nos complace enormemente estar aquí juntos: la República Democrática del Congo es un país amigo que ocupa un lugar especial en nuestros corazones. El plan presentado por la RDC es un proyecto muy importante, e Italia participa activamente en esta iniciativa. El esfuerzo congoleño se alinea plenamente con el principio de «colaboración entre iguales» que define nuestra relación y que se reafirmó claramente en el Plan Mattei. Sobre todo, el Plan es una forma de profundizar la relación, actuar y reflexionar juntos sobre posibles iniciativas futuras. La agroindustria, la alimentación, las frutas y hortalizas representan el vínculo más inmediato y vital para crear nuevas oportunidades de colaboración”.

El profesor Roger Ntoto, del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Kinshasa, reiteró los objetivos del Plan Mattei: “El Plan Mattei promueve la colaboración con los países africanos mediante la participación de empresas italianas que puedan ayudarnos a desarrollar la agricultura. La República Democrática del Congo tiene un enorme potencial en el sector hortofrutícola. Entre los objetivos clave se incluyen la formulación de políticas agrícolas y la promoción del empleo juvenil. Y nuestro objetivo común, naturalmente, es apoyar el desarrollo democrático de la RDC junto con un país al que consideramos amigo y hermano: Italia”.

“Actualmente, la República Democrática del Congo ofrece una de las mayores oportunidades de África Central para la inversión italiana en los sectores agrícola y agroindustrial, en particular para la tecnología italiana (maquinaria agrícola, unidades de procesamiento y embalaje) que puede satisfacer las necesidades del mercado congoleño, que es dinámico y a la vez está desprovisto de equipamiento”, explica Mike Tambwe, director ejecutivo de ANAPEX. “Macfrut 2025 se celebrará en un entorno favorable para una mayor cooperación entre África y Europa, gracias en gran parte al Plan Mattei para África, que promueve alianzas equitativas en áreas clave para el desarrollo sostenible”.

“Conozco muy bien la República Democrática del Congo, pues la he visitado en tres ocasiones en los últimos dos años, como parte de las misiones feriales de Macfrut”, explica Renzo Piraccini, presidente de Macfrut. “Este país tiene un enorme potencial y está inmerso en un proceso de transformación agrícola que afecta actualmente al sector hortofrutícola. Este programa ofrece importantes oportunidades para que las empresas italianas creen empresas conjuntas con operadores congoleños, que también se ven impulsados por el Plan Mattei. En la edición del año pasado de Macfrut, se presentó el Programa de Transformación Agrícola. La edición de este año marca el inicio de la fase operativa del proyecto, con las dos primeras licitaciones”.

Fotografía: Cortesía Oficina de Prensa Internacional de Macfrut



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *