Este evento se celebró en el marco de la feria comercial Risò, dirigida específicamente a representantes de Italia en el extranjero, ofreciéndoles una visión general de la cooperación internacional y las oportunidades y desafíos que enfrentan los distintos países
El festival internacional del arroz “Risò” brindó la oportunidad de debatir estrategias de cooperación internacional, no solo en el sector arrocero, sino también en otros sectores clave de la economía agrícola. En presencia del ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, Francesco Lollobrigida, el subsecretario Patrizio La Pietra y el presidente de la Agencia Italiana de Comercio, Matteo Zoppas, fue posible realizar un repaso de las actividades diplomáticas y comerciales con países extranjeros.
La cooperación, como se reflejó en los testimonios de funcionarios de las embajadas de Brasil, Vietnam, China, México, Japón, Estados Unidos y el Reino Unido, presentes en la reunión, debe desarrollarse no solo en el ámbito comercial, sino también en los ámbitos de la tecnología, la investigación y la formación.
La presidenta de FederUnacoma, Mariateresa Maschio, abordó las perspectivas de cooperación técnica, destacando el papel de la mecanización agrícola en el cultivo del arroz, como en todos los demás sectores de la economía primaria, dado que la mecanización puede conciliar el crecimiento de la producción con la sostenibilidad ambiental. La maquinaria para el cultivo de arroz que FederUnacoma presentó en el evento de Vercelli es un ejemplo de cómo la industria de la maquinaria agrícola puede cubrir todas las etapas del proceso de producción con tecnologías de vanguardia —comentó la presidenta de los fabricantes italianos— y de cómo es capaz de crear equipos que se adaptan a las necesidades específicas de todos los países productores.
Además, Mariateresa Maschio señaló que los objetivos clave de la agricultura —garantizar la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, ayudar a combatir los efectos del cambio climático, proteger la biodiversidad y la fertilidad del suelo— son globales, no nacionales. Al abordar los desafíos globales que enfrenta la agricultura, la presidenta de los fabricantes señaló que no siempre existen sistemas abiertos ni condiciones favorables para la colaboración técnica y comercial. De hecho, en varios países existen barreras comerciales que amenazan con impedir valiosas oportunidades tanto para nuestro país como para nuestros países socios. “Los eventos feriales organizados por FederUnacoma”, concluyó Mariateresa Maschio, “gracias a nuestra estrecha colaboración con la Agencia Comercial Italiana (ICE), están diseñados para ayudar significativamente a las delegaciones extranjeras a identificar necesidades tecnológicas concretas y probar modelos de cooperación cada vez más eficaces”.
Fotografía: https://pixabay.com/
Leave a Reply